PLANIFICACIÓN PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA N.14
|
||||||
ÁREAS:
Lengua y Literatura
Ciencias Sociales (Historia, Ciudadanía y Filosofía)
|
DOCENTES:
Lengua y Literatura:
Ciencia Sociales:
·
Lic. Lilia Sampedro
·
Lic. Yolanda Yánez
·
MSc. Ana Collaguazo
|
CURSO / PARALELOS:
2dos. VIT “A” y “B”
2dos. BTA “A” y “B”
2dos. BGU A, B, C y D
|
||||
SEMANA: 14
12 AL 19 JUNIO 2020
|
||||||
IDEA CENTRAL:
Los derechos humanos
|
OBJETIVO:
Los
estudiantes comprenden sus derechos a través del conocimiento de sus deberes
y responsabilidades, promoviendo el respeto y la necesidad de generar
condiciones para una convivencia con libertad, paz y justicia en cumplimiento
de los derechos a la libertad de opinión y de conciencia, la educación, la
vivienda, la participación política y al acceso a la información.
|
VALOR :
Ciudadanía,
respeto, tolerancia, comunicación asertiva, autoconocimiento, toma de
decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento crítico.
|
||||
Tema:
“La defensa de los derechos humanos es tarea de todos”
|
ACTIVIDADES DE SOPORTE EMOCIONAL:
1.
¿Cómo
me siento al conocer mis derechos?
2.
¿Qué
hago para ejercer mis derechos?
3.
¿Qué
siento cuando alguien no respeta mis derechos?
|
FRASE
MOTIVACIONAL DE LA SEMANA:
Hay que recordar que la higiene
personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de
forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas
te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
|
||||
|
||||||
ASIGNATURAS
|
TEMA Y SUBTEMA
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
RECURSOS
|
EVALUACIÓN
|
||
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
|
||||||
LENGUA Y LITERATURA
CIENCIAS SOCIALES
|
Tema:
La defensa de los Derechos Humanos es tarea de todos.
|
Lee con atención la ficha pedagógica y
desarrolla las actividades propuestas
Esta semana desarrollarás un proyecto en
torno a la información y participación, lo que te permitirá expresar
opiniones y tomar decisiones. En esta ocasión, vamos a elaborar un storyboard
o guion gráfico para promover el respeto a los derechos y deberes de los
seres humanos.
Un storyboard es un conjunto de
ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir
deguía para narrar una historia, previsualizar una animación o planificar la
estructura de una película. Imagina que tienes que producir un breve video
promocional que transmita la importancia de un ámbito de los derechos
humanos. Tú eres el guionista y tienes que presentar tu propuesta en este
storyboard para que sea elegida.
Paso 1: tema
Derechos y
deberes de los ciudadanos
Paso 2: lea el
siguiente texto poder realizar el
storyboard
La
Constitución de 2008 es garantista de derechos y en mínima proporción de
obligaciones. Es importante revisar el tema de las responsabilidades
ciudadanas, que tienen vigencia no solo en tiempo de elecciones, sino durante
toda la vida.
Nadie
discute el ejercicio pleno de los derechos, pero hay que insistir en el
principio que frente a cada derecho corresponde, con igualdad y pertinencia,
el cumplimiento de obligaciones correlativas, por parte del propio Estado, de
las instituciones públicas y de cada ciudadano en particular.
En esta página ofrecemos un resumen de las principales responsabilidades ciudadanas.
Acatar y cumplir
Artículo 83. “Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Ama killa, ama llulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad”.
Respetar
Derechos. “Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular y el buen vivir”.
Corrupción
Denunciar. “Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y la interculturalidad”.
Servicio
Ética. Los ciudadanos, según el art. 83, deben “asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos”.
Diversidad
Cooperar. “Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es de madres y padres”.
Responsabilidades y obligaciones
Fue necesario que los derechos humanos fueran
reconocidos en el marco jurídico de los países para que existiese una
obligatoriedad jurídica de cumplimiento y no se quedaran como meros ideales.
Esta declaración ha sido la base de múltiples
documentos internacionales y nacionales que han reconocido derechos humanos
de grupos con necesidades de atención prioritaria como: niños, mujeres,
personas con discapacidad, personas privadas de la libertad, adultos
mayores, migrantes, grupos GLBTI, pueblos tribales del
mundo, entre otros.
A pesar de que existe un marco jurídico que
garantiza el ejercicio de los derechos humanos, estos siguen siendo
afectados, lo cual ha provocado sufrimiento y destrucción de sociedades
enteras.
Pero la realización plena de los derechos humanos
depende también de la adopción de responsabilidades y deberes políticos, sociales,
morales y éticos implícitos, que deben ser cumplidos por todos: individuos,
sociedad civil, Estados y la comunidad global en general (ONU, 1998). Así,
por ejemplo, si una persona se acoge al derecho a la vida, está obligado a
ser respetuoso con el derecho a la vida de los demás; si una persona exige
igualdad, debe evitar cualquier trato excluyente hacia otro ser humano.
En procura de garantizar el cumplimiento de los
derechos humanos, ha sido necesario que la humanidad genere nuevos documentos
internacionales como la Declaración Universal de Responsabilidades y Deberes
Humanos que, a decir de Norberto Bobbio (Italia, 1909-2004), no debe estar
dirigida solo a los gobiernos, sino a la sociedad e individuos que tienen la
obligación de hacerla efectiva (Bobbio, 1998 en ONU).
GLBTI. Siglas internacionales para
designar a gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales.
El
ejercicio de los derechos humanos conlleva necesariamente el cumplimiento de
deberes y responsabilidades. La paz es una tarea de todos.
Deberes de la comunidad global
• Promover un equitativo orden global basado en la
cooperación, participación, reparto equitativo de los recursos y beneficios
del desarrollo científico y tecnológico.
• Cooperar para que las generaciones presentes y
futuras tengan una existencia en paz, sin amenazas nucleares, destrucción
ambiental, pobreza, o graves violaciones a sus derechos.
• Promover la paz y el desarme.
• Conducir el impacto de la tecnología y avances
científicos.
• Cooperar para prevenir, castigar y erradicar la
criminalidad internacional y la corrupción.
• Promover gobiernos participativos, la diversidad
cultural, respeto de los derechos de las minorías, proteger derechos de los
pueblos indígenas, erradicación de toda forma de discriminación, etc.
Declaración Universal de Responsabilidades y Deberes Humanos.
ONU. 1998.
Paso
3: Elaboración
del storyboard
1. Una
vez identificado el tema y la estructura, puedes escribir las escenas en los
distintos
recuadros
de la plantilla que diseñaste al inicio de la ficha. Puedes dibujar las
escenas a mano,
crearlas
en una computadora o incluso tomar fotografías. Asegúrate de dejar espacio
para
escribir
notas y las líneas del guion debajo o al lado de cada recuadro.
![]()
2. Debajo
de cada imagen escribe las líneas de la secuencia que se dicen en esa toma, y
añade algunas notas acerca de lo que está sucediendo en la escena. La gente
debe ser capaz de leer el storyboard como si fuera un cómic para tener una
idea exacta de lo que sucederá en la trama gráfica (acontecimientos
secuenciales) de la historia.
3.
Presenta el storyboard a las personas de tu hogar como que fuera el público
al que debes convencer con tu propuesta. Reflexionen en familia sobre las
siguientes preguntas (No olvides anotar las respuestas en tu cuaderno):
• ¿Por
qué son importantes los derechos humanos?
• ¿Qué
significa el derecho a la salud?, ¿cuál es su importancia?
• ¿Por
qué es importante mantenernos informados acerca las políticas públicas que el
Estado genera en diferentes ámbitos?
4.
Elabora en tu cuaderno un texto argumentativo de tres párrafos sobre la
importancia de los derechos humanos a partir del storyboard que has creado.
Paso
4: utiliza los siguientes materiales para desarrollar tu Storyboard.
Para esta
actividad, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar
como:
● Hojas
en blanco de cuadernos nuevos o viejos, papel bond, papel ministro o
cualquier papel reciclable que tengamos disponible en casa.
● Lápices
de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir
que tengas en casa.
●
Materiales reciclados como periódicos o revistas.
● Tijeras
y pegamento (opcional)
Recuerda que puedes usar
otros materiales si así lo deseas o dispones.
¡Tú
creatividad es muy importante en este proyecto
|
·
Correo electrónico.
·
Plan Educativo COVID-19 semana 14
|
AUTOEVALUACIÓN
Asignaturas: Todas las asignaturas.
Completa la siguiente tabla con reflexiones acerca de tu proceso
de aprendizaje.
![]()
DIARIO PERSONAL
Asignaturas: Todas las asignaturas.
En este tiempo es importante que registres tus sentimientos y
emociones sobre lo que sucede.
A continuación, te proponemos una serie de preguntas que pueden
servir de ejes de escritura:
1. ¿Cómo
se manifiesta el respeto a los derechos humanos en tu familia?
2. ¿Qué
compromisos tenemos como familia para construir un país que respete y
promueva los derechos humanos?
3. ¿Cómo podemos promover el respeto a los derechos
de la mujer en el hogar y en la vida cotidiana?
PORTAFOLIO ESTUDIANTE
|
ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA HISTORIA
sábado, 13 de junio de 2020
TAREA 14 PARA 2DOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)